Con Georgia on my mind (Georgia en mi pensamiento), la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, causó un reventón el miércoles y jueves para tratar de arrebatar ese estado clave del sur de los Estados Unidos a Donald Trump, que apura el paso en los comienzos de la campaña electoral.
Harris disfruta su luna de miel tras su proclamación el pasado jueves 22 en la convención del Partido Demócrata y todas las encuestas de algún reconocimiento dicen que supera aunque por pocos puntos al candidato republicano Trump y que tiene amplia ventaja entre jóvenes, negros y latinos.

Georgia on my Mind fue escrita en 1930 por Hoagy Carmichael, el mismo año en que nació Ray Charles, quien con su voz aguardentosa y destreza pianística pese a que era ciego, la reinterpretó en 1960, logrando aclamación universal y puestos en los primeros lugares de Billboard entre los hot 100.
Harris va demasiado bien comparado con lo que decían las encuestas cuando se medían las candidaturas del presidente Biden y del magnate republicano. Trump estaba adelante por varios puntos decían las encuestas, ahora la candidata demócrata ha remontado y está arriba del republicano.
La candidata demócrata hizo un viaje en bus en compañía de su candidato vicepresidencial, el gobernador de Minnesota Tim Walz y causaron emoción entre la gente que los vio calzando zapatos tennis y ropa ligera. En una tienda donde entraron a tomar café Harris fue muy amable cuando un empleado se excusó por su vestimenta.

Los georgianos de Savannah, no lejos de donde vive el ex presidente demócrata Jimmy Carter, con su proverbial sencillez y carencia de presunción por la economía y el lujo, recibieron a la candidata presidencial y a su compañero de fórmula con alegría y esperanza de que el Sur votará por ella.

Entrevista en CNN
Harris y Walz acudieron el jueves por la noche a una entrevista en vivo por CNN, la primera que ofrecen en la temprana campaña. Al parecer la candidata se manejó con mucho cuidado; algunos norteamericanos que escribieron en tinta fresca dijeron que la entrevista había sido insulsa.
Podría creerse también que la candidata Harris evitó gastar sus municiones en esa entrevista cuando tiene pendiente en diez días el primer debate con Trump que se llevará a cabo por ABC, una de las grandes cadenas nacionales. Trump ha reculado y dado traspiés como si quisiera evitar el debate.
El candidato republicano al parecer hubiese preferido debatir en un terreno más conocido y querido que es la cadena nacional conservadora Fox News, que tiene pautado su propio debate sin fecha, en octubre. Trump podría mostrar en el primer debate del 10 cómo se siente frente a su rival.
Se dice que la Harris está desde ahora preparándose para tratar de dominar los temas del momento y del máximo interés de los norteamericanos como la economía, la libertad reproductiva (el aborto), la inmigración, el medio ambiente, China, la guerra de Ucrania y la seguridad en USA.
Durante la entrevista, Harris elogió al presidente Biden, quien dejó a un lado su postulación para apoyarla, relató la manera en que el presidente se comportó cuando la llamó para ofrecerle su endoso, pero dijo a la entrevistadora de CNN, Dana Bash que ella “desea pasar la página”.


Favorita de encuestas
Las encuestas están favoreciendo a la demócrata Harris por pocos puntos, pero en el caso de los latinos, la encuesta de la Universidad Suffolk, de Boston, una de las más prestigiosas del país, dijo que Kamala aventaja por 16 puntos en la intención de votos al republicano en la vista de los latinos.
Se trata de un salto porque en la encuesta del pasado junio, cuando todavía estaba en la lidia el presidente Biden, el candidato republicano le llevaba dos puntos de ventaja al presidente, entre los jóvenes, los afroamericanos y las personas de bajos recursos, según el director David Paleologos.
El diario conservador The Wall Street Journal divulgó ayer viernes que Harris le lleva una ventaja corta a Trump de 48% a 47%. Sin embargo, cuando se preguntó a los electores quién manejaría mejor la economía y la inflación, el republicano sale adelante con 8%. Harris tiene mayor popularidad, afirmó.
La ventaja de Harris es concordante con los resultados de las últimas encuestas de CNN las cuales predijeron que los demócratas se sentirían mejor con un o una candidata que no fuera el presidente Biden. Ahora CNN predice que Harris está adelante en varios estados clave.
Ayer viernes una encuesta de Bloomberg/Morning Consult, reveló que Harris está por delante o codo a codo en los siete estados indecisos. En Arizona Harris y Trump están cabeza a cabeza; Harris lidera por dos puntos en Georgia, tres puntos en Michigan, cuatro en Nevada, dos en Carolina del Norte, cuatro en Pensilvania y ocho en Wisconsin.

Republicanos con Harris
El endoso de más de 200 líderes republicanos que fueron funcionarios o allegados a los ex presidentes George Bush y George Bush hijo, y a los senadores Mitt Romney y John McCain, fallecido, son de las novedades inesperadas para la temprana campaña de la candidata demócrata Kamala Harris, que conmovieron el escenario político el pasado lunes.
La carta abierta de los republicanos “rebeldes” fue publicada originalmente por el periódico USA Today. Recuerdan los políticos su oposición a la candidatura de Donald Trump en las elecciones del 2020 y afirman ahora que “nosotros estamos votando por la vicepresidenta Kamala Harris y el gobernador Tim Walz (candidato vicepresidencial) en noviembre.
El grupo reconoce que tienen desacuerdos ideológicos con la candidatura demócrata, pero señalan que la alternativa (Trump) es insostenible. Los políticos condenan también las políticas de Trump y su Proyecto 2025 “que hará daño real cada día al pueblo y debilitará nuestras sagradas instituciones. Piden a los moderados republicanos votar contra el caos.
La reacción de los republicanos contra Trump, en la forma en que lo han hecho los ex funcionarios y allegados de los ex presidentes Bush y de los senadores Romney y McCain, era de lo que quizás no se esperaba en la oleada de rechazos a la candidatura republicana, aunque ha tenido el polémico respaldo de Robert Kennedy Junior, no de su familia.


Kennedy Junior fue nombrado el lunes por el ex presidente Trump como uno de los integrantes del equipo de transición y se espera que hagan campaña juntos, lo que el ex presidente no ha estado haciendo con su candidato vicepresidencial JD Vance. Otra persona nombrada es Tulsi Gabbard, ex representante de Hawái ante la Cámara de Representantes.
Kennedy Junior se postuló como independiente luego de buscar apoyo entre la base del Partido Demócrata sin conseguirlo. Rompió con ellos y con su familia tanto hermanos como primos y primos segundos como los nietos del presidente asesinado John F. Kennedy, cuya memoria guarda su hija Caroline, ahora embajadora en Australia.
Gabbard era demócrata y ganó un escaño en la Cámara de Representantes por Hawái. Es una política y militar conservadora que ha escrito libros y artículos en la prensa norteamericana. Es decir que como Harris tiene sus republicanos que la favorecen sin renunciar a sus principios, Trump también tiene los suyos de raíz democrática.
Interesante la perspectiva de las elecciones y la posibilidad de que la Sra. Harris logre llegar a ser Presidente de USA. Gracias por el artículo.
Es muy alentadora la posibilidad de que la señora Harris tenga altas podibilidades. Creo se está manejando muy bien su estrategia.