La pregunta que se hace el mundo entero es: cómo Hamas pudo entrar a Israel y matar a cientos de personas inocentes, cifra que cambia según pasan las horas, pero que asesta una humillación horrible al gobierno del primer ministro Netanyahu y a la inteligencia de ese país del Medio Oriente. Los bonos de Netanyau están en el piso.
En guerra con los palestinos radicales y los yihadistas desde hace muchos años, Israel no había sufrido una agresión tan mortífera desde su creación en 1948. En todas las guerras combinadas desde esa época, no había sufrido tantas bajas a manos de Hamas y de ningún grupo radical antes.
Hasta el domingo pasado había más de 1,100 muertos entre israelíes y miembros de Hamas que atacaron las ciudades israelitas, 2,300 heridos, de los cuales 360 en estado de gravedad. En un festival donde se congregaban cientos de jóvenes en un festival musical murieron a sangre fría 260 asistentes, pero muchos fueron secuestrados y llevados al territorio de Hamas.
Tan subrepticia fue la entrada en Israel y en Gaza de los comandos de Hamas, que ya se asegura que estaría detrás de ese ataque Irán, el peor enemigo de Israel y un suplidor de armas y municiones a los yihadistas y a todos los radicales que combaten a Israel. Se pregunta el mundo ¿“donde estaba el Mossat?”.
Mossat era considerado como el servicio de inteligencia más poderoso del mundo, sobre el cual se han escrito libros y documentales, gracias a extraordinarias acciones como fuera el rescate llamado Operación Entebbe en el aeropuerto de ese nombre en Uganda (1976), donde estaban secuestrados 248 pasajeros de un avión de Air France, entre ellos muchos israelitas.
Irán, en una primera declaración el domingo denunció a Israel. Rusia, cercana al grupo Hamas dijo que no tenía conocimiento de lo que se preparaba y que si lo hubiese sabido lo habría desaconsejado. Es probable que esa reacción de Rusia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocado el sábado, busca lavar sus manos.

El Consejo, reunido en la sede de la ONU en Nueva York eludió condenar a Hamas y pidió, en cambio, como prioridad la protección de los civiles israelíes y palestinos, y la contención del conflicto. También los 15 miembros del Consejo utilizarán los medios diplomáticos para encarar el sangriento conflicto entre israelíes y palestinos.
El rey Mohamed VI, de Marruecos que en la actualidad es presidente pro témpore del Consejo de la Liga Árabe, convocó de manera urgente a la organización panárabe para considerar la escalada del conflicto. En medios bursátiles internacionales se espera la repercusión que podría tener la presente semana en los precios del petróleo que han venido subiendo casi sin parar en los últimos meses.
La batalla de 1968
En 1968 se libró entre Jordania junto a las fuerzas de la Organización de Liberación de Palestina, OLP, que lideraba Yasser Arafat y las Fuerzas de Defensa de Israel, la batalla de Karamet, que repercutió en Santo Domingo cuando el cónsul jordano, Issa Miladeh y el embajador de Israel en la época se presentaron de manera imprevista a explicar sus posiciones. Los periodistas de Radio Noticias de Rahintel tuvieron que acompañar a los dos diplomáticos a la salida por puertas diferentes que daban a la calle. En una foto histórica, el rey de Jordania, Hussein I visitó la zona de combate para inspeccionar un tanque israelita que fue capturado por los palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien habló el fin de semana por teléfono dos veces con el primer ministro Netanyau desde el comienzo de la crisis el sábado, despachó hacia el Mar Mediterráneo un portaaviones y otros barcos cargados de municiones para suplir al ejército de Israel. Biden arriesga el apoyo popular casi en medio de la campaña, pero confía que el pueblo norteamericano que apoya firmemente a Israel, lo dispensará.
La crisis de tantos muertos también sanitaria. Los hospitales de Tel Aviv y otras ciudades israelitas están atestados de heridos, no hay sangre suficiente y los cansados médicos y personal de enfermería están agotados. Israel cortó la luz, el agua y los alimentos a Hamas por que las ciudades palestinas están con la misma situación o peor. Los bombardeos no cesan en la franja de Gaza que se han intensificado desde el domingo y el lunes.
Con el aeropuerto internacional Ben Gurion cerrado por los ataques palestinos, los ocupantes de vuelos que salieron antes del cierre han contados horrores de lo que pasa. Las principales aerolíneas que ofrecen servicios desde Estados Unidos y Europa han cancelado sus vuelos. El costo adicional a las muertes, los heridos y los secuestrados indican un colapso total del turismo, una vital fuente de ingresos para Israel.
Exelente redacción me encanta la forma que naras las noticias, es muy digerible.