El economista destacó entre los sectores de mayor incidencia en el MICM, a las zonas francas y la Inversión Extranjera Directa (IED), que el año pasado llegó a un récord de US$4,000 millones y bastante diversificada.

El economista y consultor privado Magín Díaz planteó ayer, en un almuerzo con motivo del 57 aniversario del Ministerio de Industria y Comercio y Mypimes, MICM, la necesidad de una política industrial que podría implicar subsidios directos a las empresas, como una forma de proteger algunos sectores industriales específicos.
“El problema son los costos. El tema es…política industrial, que podrá implicar incentivos o subsidios directos a empresas o sectores por razones estratégicas para defender o para escoger a algunas sectores”, precisó.
Díaz sostuvo que en el país ningún otro Gobierno ha enfrentado tantos choques externos como el actual. Destacó que la economía está llamada a aplicar una política industrial mediante una intervención inteligente de los gobiernos, para así ayudar a las empresas.
Cree que eso va a ser fundamental, en momentos en los que aún se espera que la inflación siga por encima de los porcentajes previos al Covid-19 y que las tasas de interés se queden entre 4% y 5%, “y eso tiene consecuencias dramáticas para países como el nuestro”. Recuerda que el entorno internacional ha sido muy adverso.
Al explicar los resultados de un informe sobre la incidencia de sectores productivos en el MICM, el economista destacó entre los sectores de mayor incidencia en el MICM, a las zonas francas y la Inversión Extranjera Directa (IED), que el año pasado llegó a un récord de US$4,000 millones y bastante diversificada, cuya variable que puede seguir influyendo y por tanto hay que atraer más.
Dijo que a pesar de que hay quejas hay que aprovechar lo bien que está la economía dominicana, ya que no hay otra economía que se le parezca, en estabilidad, baja inflación, y crecimiento, incluyendo a Chile que ya no es tan referente.
Cortesía de Listín Diario.