El caos prevaleciente en Haití en los últimos dos años, hizo que los organizadores del renombrado -festival de Jazz de Puerto Príncipe, PAP, sea trasladado a la norteña ciudad de Cabo Haitiano, mucho más tranquila y con su propio linaje de valoración musical.
A finales del año que acaba de concluir se anunció que el festival había sido pospuesto indefinitivamente, pero luego se informó el traslado a la segunda ciudad del país, donde nacieron o residen notables músicos de jazz entre ellos Buyú Abroise, destacado saxofonista que tiene una versión muy personal del himno nacional.
La inseguridad de Puerto Príncipe y de gran parte de Haití se debe a la presencia de bandas de delincuentes armados que han hecho imposible la vida en la capital haitiana. Bien alejado en la costa norte, Cabo Haitiano recibe frecuentemente cruceros que paran en Labadee la principal playa.
El Festival contará con la presencia de músicos y cantantes locales, de Cuba, la República Dominicana y Estados Unidos en diversas locaciones entre el 18 al 22 de enero. El Festival de Jazz de Puerto Príncipe es un respiro para la difícil situación que vive el empobrecido país.
Por Labadee, que se promociona aparte de Haití pasará el día 20 de enero The Jazz Cruise, el famoso festival que regentea la corporación de Michael Lazzarof. El 21 hará por primera vez una escala en Puerto Plata, en el norte dominicano, con 100 músicos a bordo.

Tras aplazar dos ediciones por el clima de violencia en Puerto Príncipe, la sede fundacional del evento, sus coordinadores anunciaron que el PAP Jazz tendrá lugar del 18 al 22 de enero próximos en la que fuera capital del reino de Haití de 1806 a 1821 y antes de la colonia francesa de Saint Domingue de 1711 hasta 1770.
Además de la inseguridad, el equipo explicó que el 2023 marca el 220 aniversario de la muerte y el 280 del natalicio de Toussaint Louverture, uno de los independentistas más reconocidos de la nación caribeña que es oriundo de Cabo Haitiano.
Para esta edición el festival tiene programados cinco días de conciertos.Las funciones, talleres e intercambios con artistas serán transmitidos en vivo a través de las plataformas digitales.

El PAP Jazz nació en 2007 y durante sus 15 ediciones logró llevar a Puerto Príncipe a figuras como Branford Marsalis, Norman Brown, Kenny Garrett, Sandra N’kake, Tony Chasseur & Ronald Tulle, Gonzalo Rubalcaba, Beethova Obas y Emeline Michel.
Contribuyó a la preparación de este artículo, un despacho de la agencia Prensa Latina.