

Con cuatro nuevas publicaciones de su colección bibliográfica, el Banco Central de la República Dominicana conmemoró el 75 aniversario de su fundación. Esos ejemplares suman 238 títulos en 244 publicaciones sobre arte y literatura, economía y ciencias sociales, numismática y filatelia, educación, entre otras ramas.
Las nuevas obras son: ‘Historia y lengua, La presencia canaria en Santo Domingo, El caso de
Sabana de la Mar’, de Yrene Pérez Guerra; ‘La guerra no es para nosotros’, de Iván García
Guerra; ‘Un mundo chiquito que cabe en un sueño. Textos infantiles’, de César Sánchez
Beras; y ‘Los hermanos de la costa. Incursiones en la literatura dominicana’, de Danilo
Manera.
En sus palabras de apertura de la presentación literaria, el gobernador Héctor Valdez AlbizuAlbizu realizó una ponderación de las publicaciones destacando los elementos que realzan sus méritos.
Con respecto al libro ‘Historia y lengua. La presencia canaria en Santo Domingo. El caso de
Sabana de la Mar’, de la prestigiosa lingüista y académica Yrene Pérez Guerra, el gobernador
señaló que es la primera vez que el Banco Central rescata una obra de investigación
lingüística de tan alta calidad, agotada hace años, en una edición facsimilar limitada que se
hace por primera vez en la institución, para incorporarla a su colección bibliográfica.
Al referirse al libro ‘La guerra no es para nosotros’, del connotado dramaturgo y actor Iván
García Guerra, expresó que trata las vivencias del autor durante la guerra de abril de 1965,
cuando era todavía un joven escritor ilusionado con un futuro mejor para nuestro país. El libro
fue publicado hace más de cuatro décadas y se agotó años atrás, siendo rescatado en una
vistosa y cuidada edición.
De la tercera obra editada, ‘Un mundo chiquito que cabe en un sueño. Textos infantiles’, del
poeta, narrador y dramaturgo César Sánchez Beras, Valdez Albizu recordó que hace varios
años el Banco Central publicó su libro de décimas ‘Con las voces del otro’. Esta nueva obra,
bellamente ilustrada, se enmarca en la preocupación del BCRD por acercar a la juventud a la
buena literatura en vistosas ediciones.
En su reseña a ‘Los hermanos de la costa. Incursiones en la literatura dominicana’, del
escritor, crítico literario y académico italiano Danilo Manera, el gobernador expresó que es el
escritor europeo que mejor conoce a nuestros autores contemporáneos y que ha leído y
traducido al italiano algunas obras importantes de maestros establecidos y jóvenes escritores
emergentes. Con este libro, Danilo Manera ahonda en su visión de la literatura dominicana, y
lo hace con generosa y penetrante mirada.
Por su parte, el subgerente director del Departamento Cultural, José Alcántara Almánzar,
quien realizó un análisis pormenorizado de los nuevos textos incorporados a la colección,
agradeció a Valdez Albizu su sensibilidad literaria y su decidido apoyo al programa cultural del
BCRD, significando que la Biblioteca Juan Pablo Duarte es hoy uno de los más grandes
patrimonios de las letras dominicanas, que ya suma 238 títulos en 244 publicaciones sobre
arte y literatura, economía y ciencias sociales, numismática y filatelia, educación, entre otras
ramas.
En nombre de los autores, César Sánchez Beras tuvo las palabras de agradecimiento en
donde aprovechó para reconocer la encomiable labor y la importancia del aporte que realiza el
BCRD con su apoyo al arte y la cultura, a través de este tipo de eventos.
El gobernador estuvo acompañado en la mesa de honor por su esposa Fior de Valdez, el
gerente Ervin Novas Bello, el contralor José Manuel Taveras Lay, el subgerente general Frank
Montaño y el subgerente cultural José Alcántara Almánzar.
En el acto estuvieron presentes los subgerentes Joel Tejeda, Fabiola Herrera y Roberto
Pelliccione; el asesor económico de la Gobernación Julio Andujar Scheker; la consultora
jurídica Olga Morel; así como asesores, directores, consultores, subdirectores de la institución;
y familiares de los autores e invitados especiales.